Crear tu primera página web
Es muy posible que la mayoría de vosotros piense que crear una página web es algo sencillo, como escribir un panfleto o idear un escaparate, algo que en un par de horas y sin apenas esfuerzo se puede conseguir. Bueno sí, esto es cierto en parte, pero sólo será posible si tenemos las ideas muy muy claras, o bien nuestro proyecto morirá a las pocas semanas de haber sido lanzado. En este artículo intentaré explicar de forma general los pasos "reales" que hay que dar para construir una web.
PASO 0 - Necesito una página web
Esta es la primera pregunta que deberías hacerte... ¿realmente necesito una página web? La respuesta, en infinitud de casos, es y siempre será sí. Puede que esto sea una valoración personal, pero en principio Internet es un mercado al que acceden unos 1.000 millones de personas, y con tu página web puedes llegar a todos ellos.
Puede que no necesites ahora mismo un megasite desde donde tus cientos de usuarios puedan gestionar sus miles de cuentas y servicios, puede que de momento sólo necesites que la página que se vea muestre tu imagen corporativa, e incluso una dirección o forma de contacto. De cualquier forma para que esto sea así, lo que necesitas es un nombre de dominio en internet y un servicio de alojamiento.
Ejemplos muy interesantes de esto que comento los podemos tener en:
http://greenflamingoproductions.com/
http://glociconsulting.com/
http://www.andredanieldrouin.com/
Como dato adicional, el disponer de un nombre de dominio junto con un servicio de alojamiento te permite el tener activo un servidor de correo de forma que en este mundo informatizado en el que vivimos, te permita comunicarte con tus clientes y/o conocidos mediante una dirección de correo electrónico más profesional ([email protected]) y no una genérica de un servidor de correo gratuito ([email protected]).
Además puedes crearte una cuenta de correo para proteger tu privacidad, algo así como [email protected], o [email protected], de esta forma todas esas páginas de dudosa calidad que piden tus datos, pueden obtener una cuenta de correo válida donde descargar todo su spam, sin que tú tengas que preocuparte por nada. (Nota: yo para estos casos prefiero usar una cuenta de http://10minutemail.com)
PASO 1 - Planteamiento
Una vez que queda claro que sí que necesitamos una web en nuestras vidas lo primero que debemos hacer es pensar un poco en qué queremos mostrar al mundo. Puede ser algo tan sencillo como lo que hemos dicho antes de un parking page, para más adelante evolucionarla hacia un minisite. Una vez decidido lo que se quiere mostrar a través de la web, se debe empezar a realizar una pequeña labor de planteamiento del nombre que quieres mostrar. En Internet, cada nombre de dominio es único, pero el número de empresas, marcas comerciales, colectivos varios y gente particular que existe es incontable, por eso, si es un proyecto con presupuesto ajustado y no puedes adquirir cualquier nombre de dominio, tendremos que registrar a nuestro nombre un dominio que se encuentre disponible. Esto tiene un costo aproximado de 10€, pero registrarlo en este punto nos puede salvar de muchas preocupaciones en el futuro.
Una vez decidido el nombre debemos determinar a qué público se dirige nuestra web. Esto es esencial, porque mucho diseños y contenidos dependen de esto. No es lo mismo que los visitantes objetivos sean adolescentes que empresas, y no tiene nada que ver el mostrar información que vender un producto. La web debe estar bien organizada, tanto para que los visitantes naveguen bien por ella como para que sea de fácil mantenimiento. Es bueno planificar la web en un tablero o de forma esquemática, quizás como un gráfico de flujo. Un buen truco consiste en crear mediante fichas lo que sería cada una de las páginas, y luego mediante hilos determinar desde qué página podemos acceder a otra.
En esta fase, es muy importante dedicar tiempo a navegar por Internet. Ver páginas web que sean agradables tanto a la vista como a la navegación. Es un buen momento para tener las ideas claras de qué se quiere. En muchos casos es bueno el hablar con profesionales del Diseño Web, ya que ellos, al ser profesionales, trabajan a diario con estilos, colores y funcionalidades que se adecuan a las necesidades de la página que estamos creando. Esto es como todo, no hace falta hablar con ellos para montar una web, ya que suele ser lo más caro de todo el proceso, pero si quieres que tu página tenga un aspecto profesional, entonces mejor hablar con un profesional.
PASO 2 - Diseño
En este punto ya tenemos las ideas claras de lo que queremos, pero no debemos tener las ideas fijas. Muchas veces nuestras idea de hacer una web con fondo negro, y luces de neón fosforitas parpadeantes nos puede parecer interesante, pero no es para nada recomendable. Lo mejor en este caso es hablar con un Diseñador Gráfico especializado en páginas web... lo que es un Diseñador Web. Todo diseñador puede echar una mano aquí, pero mucho mejor contar con gente especializada que conozca las limitaciones que una página web puede ofrecernos, esto nos evitará problemas que pueden surgir a la hora de mostrar nuestros diseños a un Programador Web o un Maquetador Web.
En este paso iremos viendo como nuestras ideas se van trasformando en algo sólido, algo que va ganando cuerpo y forma. Iremos viendo como aparece nuestro logotipo, como ganamos colores e imagen corporativa, y como nuestra web va ganando su identidad. Esta es posiblemente la parte y fase más creativa, y es difícil el no dejarse llevar por el entusiasmo. Siempre debemos recordar lo que planteamos en los pasos anteriores, y más importante, recordar que nuestra idea es crear una página web, con las limitaciones que ello conlleva.
PASO 3 - Desarrollo y Relleno
Una vez que el diseño está definido debemos pasar el proyecto a alguien que nos pueda trasformar esos diseños en algo que pueda entender un ordenador y un Navegador de Internet. Por lo general necesitarás a una persona que trasforme las imágenes en algo más manejable por el ordenador, ya que los diseñadores normalmente te proporcionan las imágenes en calidades muy altas, como para montar un cartel publicitario, algo que no es para nada necesario en una página web. El encargado de transformar todas esas imágenes, tipos de letra, colores y formatos en algo adecuado para una web recibe el nombre de Maquetador Web. Esta persona será especialista en lenguajes como HTML o CSS, es posible que sepa algo de diseño o incluso de programación para realizar pequeñas cosas de Javascript, pero realmente ninguno de esos dos será su cometido.
Si queremos que nuestra web tenga algún tipo de movimiento, o de actividad, o de funcionalidad, desde un formulario de contacto que mande correos, una zona de acceso privada, o una presentación de imágenes web, sin duda lo que tendremos que hacer es finalmente requerir los servicios de un Programador Web. Esta persona será especialista en lo que son lenguajes de programación para web como pueden ser javascript, java, php, perl, asp a parte de tener nociones bastante avanzadas de HTML y CSS. Es posible que también conozca algo de diseño, pero esos cometidos no son los suyos. Gracias al programador web conseguiremos que nuestra web tenga vida, se mueva, e interaccione con los usuarios que la visitan.
Pero realmente para que una página web tenga su identidad definida lo que se necesita es llenar el contenido, el mensaje que se quiere dar, y para eso el mejor candidato es la persona que ha planificado la web, donde se ha indicado qué se quería mostrar al público.
PASO 4 - Publicación
La publicación sin duda es la parte más sencilla, si la planificación se ha llevado correctamente. Dependiendo del uso que le queramos dar a nuestra web optaremos por un proveedor de hosting determinado. Algunos nos ofrecen mucho por muy poco dinero, cosas como espacio web ilimitado, trasferencias ilimitadas, cuentas de correo infinitas, y un montón de cosas más que nos regalarán el oído.
Bueno, no quiero hacer apología ahora sobre hosting caros vs hosting baratos, pero debemos ser conscientes de que las palabras ilimitado e infinito son, de forma efectiva, mentira. Un servidor de hosting es, a todos los efectos, un ordenador. Preparado y testado para estar funcionando indefinidamente, pero un ordenador al fin y al cabo, con su procesador, su tarjeta de red, y su disco duro. Este disco duro podrá ser más o menos grande, pero siempre tendrá un límite, momento en el cual se necesitará otro. Lo mismo para la tarjeta de red. Ese ordenador puede tener una conexión tremendamente veloz, pero aun así estará limitada por consideraciones físicas.
Podíamos decir por tanto, que más que ilimitado deberíamos decir indefinido, y que si no os importa que vuestro proyecto en ocasiones falle, no se cargue y demás mientras los técnicos aumentan los recursos, pues que este tipo de servicios son óptimos. Por contra, si queréis que sea un servicio web que esté activo o no independientemente de otros hospedajes, conociendo sus limitaciones reales, mejor contratar un Servidor Virtual (VPS) o un Servidor Dedicado.
Generalmente lo ideal es empezar con poco (salvo proyectos que esperen mucha carga de trabajo). Os diría que os dejarais aconsejar por los comerciales de las empresas de hosting, pero con la llegada de la nube y la estabilización de los VPS, mejor que no, porque os intentarán alquilar un servidor físico ahora que no se venden apenas (lo sé, trabajaba en el departamento contiguo a comercial). Mi recomendación por tanto es, comienza con un alojamiento ilimitado, tipo a los que ofrece Dreamhost, y en cuanto veas que la carga de trabajo es mucha, migra todo el contenido a un VPS como los que ofrece Virtualpyme. De todos modos si tenéis cualquier duda en este aspecto, mejor mandarme un correo o mensaje privado para que os pueda asesorar.
PASO 5 - Promoción
Cuando publiques tu web notarás que no apareces inmediatamente en los primeros puestos de Google, ni que sales en todas las noticias (salvo que sea un proyecto puntero o gigante). Por lo general deberás emplear técnicas de SEO y de Marketing general.
Para esta labor necesitarás o bien a un técnico de SEO (Search Engine Optimization) o bien a un especialista de publicidad y marketing. Normalmente las empresas de diseño que ya contrataste conozcan o se dediquen también a temas de publicidad. Es incluso más sencillo que ellos conozcan a un técnico de SEO antes que los programadores o maquetadores, ya que, aunque se trata de un perfil técnico, está más relacionado con el aspecto de publicidad y promoción.
Por lo general es casi imposible hacer una labor publicitaria efectiva (y barata) de esto salvo que estés metido en el mundo de la publicidad, por lo que la recomendación es contratar a un profesional, o ni siquiera intentarlo levemente. Podemos optar por métodos más tradicionales como dar buen servicio y el boca a boca.
PASO 6 - Mantenimiento
Toda web y todo proyecto necesita de un mantenimiento. Por mantenimiento entendemos el control de recursos del hosting, nuevos artículos en la web, nuevos servicios, control de usuarios, control de servicios, respuesta de correos y todo lo que tenga que ver con actualización de imagen del proyecto. No hay que cometer el error de pensar que una página web es algo finalizado y que no necesita revisión constante. Un símil adecuado sería el de un escaparate de un local comercial, todas las grandes tiendas lo cambian por temporadas, esforzándose en mostrar lo nuevo o novedoso. De igual forma una página web debe mostrarse viva, con cambios, con mejoras.
Aunque uno mismo puede realizar las labores de mantenimiento básicas con un poco de conocimiento HTML, en ocasiones es recomendable contar con ayuda profesional. Para estos casos el perfil indicado será el del Maquetador Web junto con el Programador Web para servicios puntuales. Si pudiera ser el mismo Maquetador que montó la web el que pueda hacerse cargo ganaríamos en tiempo de adaptación ya que ya que la programación de toda la web sería suya.
Normalmente en proyectos de envergadura media o grande se ofrece un contrato de mantenimiento junto con el contrato de desarrollo, es importante estudiarlo, o en caso de no presentarse, interesarse si posteriormente se puede contratar, aunque luego finalmente no se contrate.
En resumen, una página web puede ser algo muy sencillo, o un proyecto de gran envergadura. Yo recomendaría que se solicitara ayuda profesional en igual medida que importante consideréis vuestro proyecto. Si tuviera que elegir a dos perfiles para sacar una página web adelante, sin duda un Diseñador Web y un Programador Web. Puede que el resto de cosas no sepan hacerlo correctamente, pero lo que está claro es que nadie más puede realizar su labor.
Espero que esta pequeña guía os ayude a ver toda la gente que hay (o debería haber) detrás de una página web así como los pasos que se tienen que dar para que esta vea la luz.